La Comisión Nacional de Comunicaciones y la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, unidos por la RSE
En el marco del Convenio de Cooperación suscrito entre la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el pasado miércoles 14 de marzo se inauguró el Proyecto de Formación en Responsabilidad Social Empresaria de los Altos Niveles Gerenciales de la CNC.
El proyecto de formación, destinado a más de cincuenta funcionarios de la CNC, pretende capacitar a los participantes en responsabilidad social empresarial, compartiendo experiencias internacionales y marcos teóricos, y contribuir a la conformación de un ámbito adecuado de debate referido a los aportes que puede hacer la CNC en torno a esta nueva Cultura.
El acto inaugural, a cargo del Ing. Ceferino Namuncurá, Interventor de la CNC, y del Dr. Héctor A. Larocca, Director del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (CENARSECS), fue la oportunidad para presentar el Programa de Actividades 2007, que llevarán adelante la CNC y la Facultad de Ciencias Económicas, a través de su CENARSECS.
El Ing. Namuncurá resaltó que en la Argentina “hay mucho trabajo realizado en torno a la RSE, pero aún no existen lineamientos claros en ese sentido; por este motivo esta alianza con la Facultad de Ciencias Económicas es una oportunidad histórica para impulsar el tema en el sector de las comunicaciones con los más altos niveles de excelencia. Es imprescindible formar conciencia colectiva sobre responsabilidad social para concretar proyectos claves en el sector”.
Al mismo tiempo, el Dr. Larocca, vinculó el Programa de Actividades 2007 con los tres ejes fundamentales de la misión universitaria: investigación, formación y extensión. “Es voluntad de la conducción de la Facultad, a cargo del Dr. Alberto Barbieri, fortalecer la misión universitaria. En este sentido llevaremos adelante dos proyectos de formación en responsabilidad social y un proyecto de investigación en el área de las cooperativas del sector de las comunicaciones”.
La conferencia inaugural, a cargo del Dr. Bernardo Kliksberg, Presidente del CENARSECS y Asesor Principal del PNUD, instaló el estado de la RSE en el mundo y los desafíos para América Latina y particularmente para la Argentina, donde “el Estado ha tomado a la RSE como un tema prioritario en su agenda y lo demuestra en impulsos como éste en el sector público”.
El proyecto de formación, destinado a más de cincuenta funcionarios de la CNC, pretende capacitar a los participantes en responsabilidad social empresarial, compartiendo experiencias internacionales y marcos teóricos, y contribuir a la conformación de un ámbito adecuado de debate referido a los aportes que puede hacer la CNC en torno a esta nueva Cultura.
El acto inaugural, a cargo del Ing. Ceferino Namuncurá, Interventor de la CNC, y del Dr. Héctor A. Larocca, Director del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (CENARSECS), fue la oportunidad para presentar el Programa de Actividades 2007, que llevarán adelante la CNC y la Facultad de Ciencias Económicas, a través de su CENARSECS.
El Ing. Namuncurá resaltó que en la Argentina “hay mucho trabajo realizado en torno a la RSE, pero aún no existen lineamientos claros en ese sentido; por este motivo esta alianza con la Facultad de Ciencias Económicas es una oportunidad histórica para impulsar el tema en el sector de las comunicaciones con los más altos niveles de excelencia. Es imprescindible formar conciencia colectiva sobre responsabilidad social para concretar proyectos claves en el sector”.
Al mismo tiempo, el Dr. Larocca, vinculó el Programa de Actividades 2007 con los tres ejes fundamentales de la misión universitaria: investigación, formación y extensión. “Es voluntad de la conducción de la Facultad, a cargo del Dr. Alberto Barbieri, fortalecer la misión universitaria. En este sentido llevaremos adelante dos proyectos de formación en responsabilidad social y un proyecto de investigación en el área de las cooperativas del sector de las comunicaciones”.
La conferencia inaugural, a cargo del Dr. Bernardo Kliksberg, Presidente del CENARSECS y Asesor Principal del PNUD, instaló el estado de la RSE en el mundo y los desafíos para América Latina y particularmente para la Argentina, donde “el Estado ha tomado a la RSE como un tema prioritario en su agenda y lo demuestra en impulsos como éste en el sector público”.
Etiquetas: capacitación, Ciudad de Buenos Aires, RSE
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home